Dejamos momentáneamente el pasado narrado en anteriores artículos y regresamos a la actualidad. Como sabéis estamos ahora mismo en una población cercana a Vic que se llama l’Esquirol, donde vivimos en una vieja caravana mientras reacondicionamos o «camperizamos», «recamperizamos» más bien, el interior de nuestra casa con ruedas para acometer una nueva etapa de nuestro viaje.
Dejamos el interior mondo y lirondo para comenzar casi desde cero la tarea. El suelo es nuestro primer objetivo. Sigue leyendo y te cuento.
Qué suelo tenemos
El suelo original de la Vanette es la chapa ranurada pura y dura. No tiene más. En algunas partes cubierta con un material aislante similar a la tela asfáltica, pero para de contar.
Sobre ese suelo metálico, también originalmente, va una lona de plástico grueso y resistente da un aspecto más estético al interior de la zona de carga y va fijada al mismo con unos perfiles plásticos atornillados directamente a la chapa. Más básico imposible.

Y finalmente encima de la lona los asientos traseros que, en la actualidad, apenas tendrían una función estética puesto que no disponían de cinturones de seguridad. La furgoneta es una Nissan Vanette Practic Combi 5 que en su día podía ser de dos plazas o de cinco instalando los asientos traseros. Así nos la encontramos cuando la recogimos en lo que ahora parece un lejanísimo septiembre de 2016.
Cómo tratamos el suelo la primera vez
Antes de acometer la primera etapa de nuestro viaje, que nos debería llevar a recorrer España y Portugal, nos planteamos poner un suelo de madera pero en ese momento pensamos que era demasiado peso -teniendo en cuenta todo lo que teníamos que cargar- y se desechó la idea.
Lo que hicimos fue retirar la gruesa lona de plástico, limpiar bien toda la base y aplicar una capa de Kaiflex de 10 milímetros de grosor, sobre ella colocamos de nuevo la lona que fijamos con los perfiles de plástico originales y listos.

Después, sobre todo ello, reposó la estructura de madera que ya conocéis… y si no la conocéis os pongo unas fotos de aquellos trabajos para que podáis verlo.

¿Ha funcionado ese suelo?
Sí. Rotundo. Sin duda nos ha aislado del exterior y ha soportado sin asomo de desgaste los 10 meses de viaje ininterrumpido de nuestra primera etapa como Dos Nómadas.
Ahora bien, tiene sus carencias. La lona tiene texturas y se incrusta en ellas todo lo que lleves en el calzado cuando la pisas viniendo del exterior. Y, aunque menos importante, es bastante fea y está en estado regular tras 25 años de uso. Teníamos bien claro que eso debía cambiarse en un momento u otro, y ese momento ha llegado.
Qué suelo hemos instalado en esta segunda camperización
Tras quitar de nuevo la lona lo primero que hicimos fue limpiar bien todos los rincones y la capa de Kaiflex. También la lona porque, aunque ya no se iba a ver, sí que la íbamos a reutilizar puesto que es gruesa y resistente.
La idea inicial era, una vez limpio todo, volver a colocar la lona sobre el Kaiflex y sobre la lona poner una base de madera ligera. La suerte quiso que caminando por el pueblo Cristina se topase con dos hermosas piezas de contrachapado de 8 milímetros de grosor -dos tableros de 2 metros de alto por 1,20 de ancho- en casi perfecto estado.

Por el aspecto parecía que se habían utilizado como fondo de algún armario de grandes dimensiones. Como digo Cristina me envió unas fotos de los tableros por WhatsApp -he estado haciendo jornadas intensivas de trabajo en la biblioteca, 8 horas diarias, allí me encontraba en ese momento- y en cuanto salí nos pasamos a recogerlas. Ya teníamos base, coste: cero euros.
Suelo de parquet para la furgoneta
Ahora tan solo quedaba decidir qué poníamos sobre la base de contrachapado. Vimos muchas opciones y desechamos otras tantas. Para ello nos paseábamos por el centro de bricolaje mirando todo con curiosidad. Parecía que veníamos de otro planeta, palabra, mirando y tocando todos los materiales.
Descartamos todo lo que tenía que ver con usar colas o pegamentos y suelos de vinilo o goma. Esos materiales suelen desprender olores y vapores que tenemos que respirar. Un vehículo al sol con un interior donde se han usado los mismos no me parece lo más razonable. Descartado.
Finalmente acabamos en la sección de suelos de parquet y allí vimos un tipo, calificado para «uso intenso» y garantizado por 30 años con un precio imbatible. Cada paquete tenía casi 2 metros cuadrados, así que con dos paquetes ya tenemos el nuevo suelto que buscábamos.
Al final os hablo de costes.
Instalación del parquet en el suelo de la furgoneta
No lo habíamos hecho nunca -ni sobre el suelo de una casa, ni en otro lugar-, pero tras los primeros titubeos y dudas le pillamos el truco al tema y después de recortar las piezas que requerían forma curva en apenas un par de horas teníamos ya el parquet reposando sobre el contrachapado, que ya no se veía.

Así, ahora, dispongo de un total de 16 milímetros de grosor en el suelo para atornillar y fijar las piezas de la nueva distribución interior. Además de dar un aspecto limpio y «espacioso» a nuestro mini-hogar con ruedas.
Rematando el trabajo con perfiles de aluminio y plástico
Finalizada la tarea más pesada toca rematar el trabajo para darle un aspecto más fino. Para ello combinamos el uso de los viejos perfiles de plástico originales de la Vanette con otros dos piezas de aluminio en forma de L para los laterales y uno de plástico, también el forma de L, para el portón trasero.

También compramos nuevos tornillos de rosca-chapa de acero inoxidable del mismo paso que los originales -que fijaban los perfiles originales a la chapa de la furgoneta- pero de 50 milímetros de largo para poder sujetar todo correctamente.

Una vez instalado todo podéis ver en las fotografías el aspecto final del nuevo suelo ¿Qué os parece? Creo que el resultado final es más que aceptable.
Cuánto dinero ha costado todo esto
Vamos a lo que importa al final, el coste de todos lo descrito en los puntos anteriores. Os detallo todo el material usado y sus precios:
- Tableros de contrachapado de 8 milímetros: 0€ (Encontrados en la calle)
- Perfiles de aluminio puertas laterales correderas: 5,30€ (Dos perfiles de 1 metro cada uno)
- Perfil de PVC color gris portón trasero: 2,65€ (Un perfil de 2 metros de largo)
- Tornillos rosca-chapa de acero inoxidable de 50mm: 4,80€ (20 unidades)
- Parquet: 27,80€ (Dos paquetes con 1,91 metros cuadrados)
En total el suelo de nuestra casa nos ha salido por 40,55€ impuestos incluidos. Sin duda que se podría haber hecho mejor o de otra manera, pero hemos primado sobre todo la practicidad y un coste razonable. No buscamos un aspecto «cuqui» sino algo útil gastando lo justo. Que aguante trote y sea fácilmente reemplazable en caso de ser necesario.
Mientras termino de escribir este artículo ya estamos montando -cuando el clima nos lo permite- los espartanos muebles interiores, pero eso os lo cuento más adelante.
Vosotros qué opináis ¿Lo veis bien? ¿Qué haríais diferente si fuese el suelo de vuestra furgoneta? Comentar es salud, y compartir la felicidad, así que os invito a ello. Nos vemos la semana que viene.
Hola, buenas tardes.
Lo primero felicitarle por el trabajo, ya que ha quedado estupendamente. Y posteriormente quería hacerle una consulta: ha tenido algún problema con la ITV al instalar el tablero y el parquet?
Estaría muy agradecido si me responde. Reciba un cordial saludo.
Hola Marco, me pillas conectado y haciendo cosas en la web. 😉
La respuesta es NO, ningún problema. Esto es por algo muy sencillo, no va anclado a la estructura de la furgoneta, tan solo reposa sobre el suelo y está tan ajustado que no es necesario atornillar nada, tan solo he añadido los embellecedores de los laterales.
Pasé la última ITV con el suelo puesto y no me dijeron absolutamente nada, de hecho ni se fijaron… y abrieron la parte trasera para comprobar el cierre de las puertas. Ojo, esto en una ITV de Tarragona, que ya sabes que luego cada una es muy suya a la hora de realizar la inspección.
Espero te ayude en alguna manera.
Un abrazo.
Javier
Hola!
Estamos buscando camperizar nuestra furgo y estamos empezando por el suelo. Tenemos moqueta y mi idea es poner el parquet encima de ésta. Asi tal cuál.
Creéis que es buena idea? O necesitaría una base estable sí o sí?
Un saludo
Hola Marco, me pillas conectado.
Me temo que no hay una norma para estas cosas. En nuestro caso no había ni moqueta, tan solo una lona gruesa de plástico bajo la que pusimos la capa de aislante (Kaiflex) más que nada porque es todo chapa y con el frío se nota bastante.
Como el parquet lo puedes quitar si no queda estable yo lo que haría es probar y ver si se adapta a lo que necesitas. Si queda inestable pues desmontas y listos, pero vamos no creo. El Kaiflex tiene 10 milímetros de grosor, más que una moqueta (y más blando), y no hemos notado inestabilidad.
Ya contarás el final.
Javier
Hola! Una duda viendo las fotos: los tornillos atraviesan la placa de tarima y la atornillan al contrachapado o al suelo? Quiero rematar mi suelo (igual que el tuyo) y tengo dudas ahí porque por lo que dice la gente hay que dejarlo suelto por el tema de la dilatación, pero de alguna manera tengo que “cerrar” la parte del portón y de los asientos delanteros para que las lamas no se deslicen.
Hola Rebeca.
Intento aclarar tus dudas.
El suelo es un poco un muerto. Sobre la chapa del suelo hay pegada una capa de Kaiflex de 10 milímetros, que como sabes es autoadhesivo, y sobre el aislante una capa de contrachapado de 8 milímetros de grosor, y finalmente el parquet.
Ninguno de los materiales está roscado directamente a la chapa. Las dos capas de madera están fijadas por los perfiles de plástico originales de la furgoneta (que puedes ver en las fotos, de color gris) con tornillos rosca-chapa de acero inoxidable de 50 milímetros.
Los tornillos no atraviesan la madera, digamos que las piezas están sujetas por simple presión.
Ahora tengo la idea loca de quitar todo eso, sacar el Kaiflex, poner un material mucho más fino y eficaz, y colocar como suelo un panel alveolar muy ligero con una cámara de aire en forma de nido de abeja fabricada en aluminio. La superficie imita la madera.
El problema es que son materiales técnicos (náutica y aeronáutica) que no son ni fáciles de conseguir ni baratos. Pero bueno, es una idea tan solo.
Si tienes cualquier otra duda estaré por aquí.
Gracias por pasarte y por comentar. 🙂
Javier