Antes de comenzar a leer este artículo sobre cómo camperizar una Vanette os hago una advertencia: los procedimientos y materiales usados NO son los adecuados. NO somos profesionales de esto, ni tan siquiera aficionados.
Hemos realizado estos trabajos priorizando el acabar pronto para viajar lo antes posible, no buscando un “rincón cuqui” donde vivir. Somos muy austeros y con un mínimo de comodidades pasamos.
Dicho esto, si insistes, allá vamos.
El material de los dioses, el tablero MDF
Es coña. No hay material más inadecuado que el MDF para camperizar una Vanette, o cualquier vehículo:
- Pesa mucho
- Se comba con una facilidad de pasmo
- Frágil al mecanizar
- Como no pongas grosores de 18 milímetros es la muerte a pellizcos
Nosotros lo hicimos con MDF de 12 milímetros. Vivimos al límite. Lo único que intentamos, con todo esto en contra, es pensar, planificar cada pieza para que tuviese los apoyos y refuerzos justos para aguantar el trote.

NO hagas nunca esto usando MDF. A nosotros nos salió bien puesto que no se ha roto nada nunca, pero puede ser perfectamente la excepción.
Ya teníamos el suelo listo, una base sobre la que trabajar, así que vamos a ello.
¿Qué necesitamos para camperizar una Vanette?
Lo primero es establecer tus necesidades básicas a la hora de viajar por largos periodos de tiempo. Nosotros no lo sabíamos pero nos esperaban otros 10 meses de viaje dentro de La Vane por toda Europa.
- Espacio cómodo para dormir
- Hueco para 4 bidones de 8 litros de volumen cada uno
- Mesa abatible para preparar la comida
- Baúles lo suficientemente grandes para ropa y enseres
- Un espacio para la batería auxiliar con salida de gases
- AHORRAR el máximo posible, mejor gastar ese dinero en viajar
Y ya. Esto era lo básico, sin florituras, a menos cosas conectadas y cableadas o mecanismos manuales mejor, menos probabilidades de que se rompa algo en el momento menos adecuado.
Hoy día, después de casi dos años viviendo en La Vane, puedo decir que tras esta segunda camperización encontramos un espacio ideal para vivir y estar cómodos durante muchos meses sin echar nada de menos salvo una cosa: el lavabo.
Metro, lápiz y papel. Medir y más medir, repetir medidas y hacer toscas réplicas de cartón para hacerte una idea de los volúmenes y espacios. Ah, y volver a medir.

Con un software de esos online para optimización de corte voy metiendo las medidas de todas las piezas que voy a necesitar. En total 52 piezas que saldrán de 3 tableros de MDF de 12 milímetros de grosor.
Coste de los tableros y el corte: 85€ (IVA incluido)
¿Nos hubiese gustado más usar contrachapado ligero? Pues claro, pero todo lo que miramos mínimo triplicaba el importe del MDF y también exigía un tratamiento de mecanizado y ensamblaje más técnico que iba a representar un retraso considerable.
Había que simplificar al máximo. Camperizar una Vanette tiene su miga por los detalles.
Ensamblando ando
Con todas las maderas listas comienza el proceso de ensamblaje. También sencillo, con tornillos tirafondos para madera, sin cola, para poder desmontar sin hacer destrozos en caso de ser necesario.

Colocamos bisagras, hacemos rebajes circulares a modo de tirador y tras varias jornadas conseguimos el resultado que buscamos, ahora toca desmontar todo de nuevo y pasar al barnizado.
Camperizar una Vanette también significó instalar una claraboya para una mejor ventilación interior.
Barnizado
Es MUY IMPORTANTE barnizar, o pintar si lo prefieres, porque el MDF absorbe la humedad cosa mala y en el interior de una furgoneta cerrada con dos personas dentro haciendo vida o durmiendo esto es fundamental.
Se entiende que es importante si vas a camperizar una Vanette con el mismo propósito y materiales.

Para barnizar tampoco nos mareamos demasiado. Vimos varias opciones y nos decidimos por un barniz para suelos marca La Pava a la venta en una gran superficie de bricolaje. Nos costó 39 euros una lata de 5 litros, que nos dio para dar 3 manos completas a todas y cada una de las piezas.
Para aplicarlo rodillo de espuma y paciencia de monje. Fueron 3 días de barnizado a razón de mano diaria. Después dos días para que secase del todo y a ensamblar de nuevo.
Ojo si vas a pintar en lugar de barnizar
NO uses pinturas o imprimaciones con base de agua. Te diga lo que te diga el tendero elige siempre pinturas acrílicas con base de poliuretano.
Para estos menesteres las pinturas al agua son inadecuadas. Se dañan con mirarlas, se manchan cuando les cae líquido encima, dejando marcas para siempre dependiendo de lo que sea (aceite, vino, jugo de frutas), y dejan restos al frotar para limpiar.

Como siempre entra en juego el tema económico. Imaginas bien, las pinturas con base de poliuretano son bastante más caras de las de base de agua. Amén que limpiar los utensilios tampoco es tan sencillo ni barato por necesitar aguarrás o disolvente para hacer las cosas bien.
Ojo, es también menester dejar todas las maderas unos pocos días al aire libre para que se liberen los gases que exhala la pintura.
Gasta un poco más, y tendrás durabilidad. Aunque viajarás menos. 🙂
Tapizado
Tampoco tuvimos una buena idea con esto. Camperizar una Vanette estaba siendo más complicado de lo previsto.
Aprovechamos la espuma de nuestros anteriores colchones plegables para tapizar las bases de los nuevos añadiendo una capa de 3 centímetros de viscoelástica y reusando también la tela de los anteriores.
El resultado no es óptimo, pero sí funcional y aparente.
¿Por qué digo que no tuvimos una buena idea? Pues porque tapizamos en lugar de hacer piezas sueltas con fundas con cremalleras para facilitar su limpieza. Si quieres limpiar la tela deberías destapizar, con todo lo que ello significa.

Pero estamos en las mismas. Hacer las piezas de nuevo a medida y con sus fundas representaban unos 250 euros de gasto, más todo lo necesario para fijarlas a las tapas que representaba otros 50 euros más.
Coste de la viscoelástica: 48€
Resultado final
Como ya veis en las fotos el resultado es aparentemente bueno. Decente y limpio. El barniz ha funcionado a las mil maravillas y a pesar del trote se ha mantenido el mobiliario como nuevo. Alguna rayada pero por hacer algo mal.

El tapizado ha aguantado más o menos bien. Es una marranada como lo pusimos pero cumplió su función y hemos dormido muy cómodos durante todos los meses de este largo viaje por Europa.
¿Esto es homologable? ¿Habéis homologado? En caso negativo ¿Por qué no?
Voy a ser muy sincero, y ahora comprenderéis porque digo al principio que este artículo es más adecuado para saber que NO hacer a la hora de camperizar una Vanette.

NO tengo ni la más remota idea de si, usando estos materiales, se puede homologar legalmente. Por lo que he visto en vídeos de otros viajeros que les homologan cualquier cosa quiero pensar que sí, pero antes de comprar ni un solo tornillo preguntad a la empresa homologadora. Os evitáis disgustos.
NO homologamos por una razón muy sencilla, la idea era rematricular (tras dar de baja definitiva por exportación en España) en otro país con unas mejores condiciones e impuestos.
En resumen, no hagáis las cosas como las hemos hecho nosotros. Consultad todo antes para ir de forma 100% legal.

Si optáis por viajar barato os recomiendo construir un módulo que vaya fijado a la furgoneta con los elementos que vienen de serie con la misma (así lo hacemos nosotros ahora con nuestra Kangoo) y poder quitarlo cuando queráis. Simplemente es carga.
Además, al paso que vamos con tanta restricción y prohibiciones los vehículos vivienda van a ser los apestados en todas las partes donde aparezcan. A más discreta sea tu camper, que no parezca una camper vamos, mejor.

Con este articulo doy por concluido el tema sobre camperizar una Vanette. Tengo pendiente otro con el módulo de quita y pon que he creado para la Kangoo, pero será más adelante. Suscríbete al boletín, que no vale perras, y te enterarás de cuando lo haga si estás interesado.
Como a veces me explico como el culo no dudes en usar los comentarios para despotricar o preguntar lo que quieras al respecto. Me leo y respondo a todos los comentarios o consultas.
Buen, y largo, viaje a todos.